Prima de Riesgo de Trabajo: ¿Qué es y Cómo Impacta a tu Empresa?
Si tienes un negocio en México, es fundamental conocer la Prima de Riesgo de Trabajo (PRT), ya que influye en las cuotas que debes pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la seguridad de tus empleados. Una gestión adecuada de esta prima puede reducir costos y mejorar la prevención de riesgos laborales. Aquí te explico qué es, cómo se calcula y qué acciones puedes tomar para optimizar su impacto en tu empresa.
- ¿Qué es la Prima de Riesgo de Trabajo?
La Prima de Riesgo de Trabajo es un porcentaje que las empresas deben pagar al IMSS en función del nivel de riesgo asociado a sus actividades. Este cálculo se basa en el número de accidentes o enfermedades laborales reportadas dentro de la empresa durante el año anterior.
¿Por qué es importante?
- Determina el monto de las cuotas patronales al IMSS.
- Refleja el compromiso de la empresa con la seguridad y salud en el trabajo.
- Un mayor índice de accidentes puede incrementar el costo de operación.
- Clasificación de las Empresas Según el Nivel de Riesgo
El IMSS clasifica a las empresas en cinco niveles de riesgo conforme al Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Estas categorías son:
- Riesgo mínimo (oficinas administrativas, despachos contables, entre otros).
- Riesgo bajo (comercios, tiendas de autoservicio).
- Riesgo medio (fábricas de manufactura, empresas de logística).
- Riesgo alto (construcción, minería, manufactura de productos químicos).
- Riesgo máximo (trabajos subterráneos, manejo de sustancias peligrosas).
Cada nivel tiene una prima base que puede aumentar o disminuir dependiendo de la siniestralidad dentro de la empresa.
- ¿Cómo se Calcula la Prima de Riesgo?
La fórmula oficial establecida por el IMSS para calcular la Prima de Riesgo es:
PRT = [(S + I) x 365]/[(N x D)] + M
Donde:
- S = Suma de días subsidiados por incapacidad temporal.
- I = Suma de incapacidades permanentes o fallecimientos.
- N = Número de empleados promedio en el año.
- D = Días laborables en el año.
- M = Prima mínima según la clasificación de la empresa.
Si la prima calculada es mayor a la prima anterior, el porcentaje de pago aumenta; si es menor, se reduce.
- Obligaciones Empresariales Relacionadas con la PRT
Las empresas deben cumplir con ciertas responsabilidades para calcular y presentar correctamente su Prima de Riesgo:
- Revisión anual de la PRT: Se presenta ante el IMSS en febrero de cada año.
- Registro de accidentes laborales: Todo incidente debe ser reportado adecuadamente para evitar problemas fiscales y legales.
- Cumplimiento de normas de seguridad: Implementar medidas de prevención reduce el riesgo y los costos asociados.
- ¿Cómo Reducir la Prima de Riesgo de Trabajo?
La autoridad promueve garantizar la seguridad de tus trabajadores y al prevenir accidentes también se reduce el costo; para ello, la recomendación general es:
- Implementación de protocolos de prevención de accidentes.
- Supervisión y auditorías periódicas.
- Fomento de una cultura de seguridad y autocuidado.
Reducir accidentes laborales no solo protege a tus empleados, sino que también evita costos elevados en cuotas al IMSS.
Conclusión
La Prima de Riesgo de Trabajo es un factor clave en la administración de cualquier empresa en México. Comprender su cálculo y tomar medidas para reducir los riesgos laborales te permitirá mejorar la rentabilidad de tu negocio y garantizar un entorno seguro para tus empleados.
Implementar una cultura de prevención y seguridad puede marcar la diferencia entre un negocio sostenible y uno con costos laborales elevados.
Por ello, si quieres optimizar los costos de tu empresa y garantizar el cálculo correcto e implicaciones de la prima de riesgo de trabajo, contáctanos.





