Responsable Solidario en Contratación de Servicios REPSE: Lo que Toda Empresa Debe Saber
Desde la reforma laboral de 2021 en México, las empresas que contratan servicios especializados u obras especializadas deben tener precauciones adicionales, no solo al seleccionar a sus proveedores, sino también al cumplir con sus propias obligaciones. Una figura clave que debes conocer es la del responsable solidario, que puede implicar sanciones y obligaciones fiscales y laborales importantes si no actúas con cuidado.
1. ¿Qué es un Responsable Solidario en el Marco del REPSE?
El responsable solidario es la persona o entidad que, junto con el proveedor de servicios, puede ser obligada a responder por el cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales o de seguridad social en caso de que el proveedor no cumpla con ellas.
Cuando contratas a una empresa de servicios especializados sin cumplir adecuadamente los requisitos del REPSE, puedes convertirte automáticamente en responsable solidario.
2. ¿Qué Riesgos Asume un Responsable Solidario?
- Pago de cuotas obrero-patronales (IMSS e INFONAVIT) omitidas por el proveedor.
- Obligaciones fiscales (ISR, IVA, retenciones) no cubiertas por el proveedor.
- Multas y sanciones administrativas derivadas del incumplimiento.
- Rechazo de deducciones fiscales en el ISR y acreditamientos de IVA.
En términos simples: si el proveedor no cumple, la autoridad puede exigirte a ti el pago o las consecuencias.
3. ¿Cuándo Aplica la Responsabilidad Solidaria?
La responsabilidad solidaria aplica si:
- Contratas servicios especializados sin que el proveedor esté registrado en el REPSE.
- No conservas la documentación soporte (contratos, CFDI, pagos de IMSS, INFONAVIT, constancias fiscales).
- El proveedor simula una relación laboral prohibida (outsourcing).
- No se reportan adecuadamente los servicios ante las autoridades.
4. ¿Cómo Evitar Ser Responsable Solidario?
- Verifica el registro REPSE del proveedor. Puedes consultarlo en https://repse.stps.gob.mx
- Firma contratos con anexos claros y específicos. Incluye número de trabajadores, actividad especializada, lugar de ejecución y vigencia del REPSE.
- Solicita y conserva: CFDI de servicios, Constancia de cumplimiento fiscal del proveedor (SAT), Comprobantes de pago de cuotas al IMSS e INFONAVIT, Relación de trabajadores que prestaron el servicio, Reporta los servicios en tus obligaciones fiscales y laborales, Evita contratar servicios que puedan considerarse como intermediación de personal.
- Nosotros podemos asesorarte para que cumplas correctamente con la ley, si requieres nuestra ayuda, contáctanos.
5. Consecuencias Legales y Fiscales de Omitir estas Medidas
Determinación de créditos fiscales solidarios.
Revisión profunda del SAT o IMSS.
Inhabilitación para contratar con gobierno.
Daño a la reputación fiscal y legal de tu empresa.
Deducibilidad en las facturas.
Multas por parte de la STPS.
Conclusión
En el nuevo entorno normativo, contratar servicios especializados sin cumplir con la normatividad del REPSE es un riesgo que puede costarte caro. Conocer y aplicar correctamente las obligaciones para evitar ser considerado responsable solidario es fundamental para proteger a tu empresa.
Actuar con prevención, verificar a tus proveedores y documentar cada contratación con claridad es la mejor defensa ante una revisión fiscal o laboral.
Si tienes duda de ser responsable solidario y cómo debes cumplir correctamente con la ley. Actúa hoy y recibe asesoría experta para responder correctamente, Escríbenos aquí.
Protege tu patrimonio y evita sanciones costosas. ¡Contáctanos antes de que sea demasiado tarde! Clic aquí





