Todo lo que Debes Saber sobre FONACOT: Guía para Dueños de Negocio en México
Si eres dueño de una empresa en México y tienes trabajadores dados de alta ante el IMSS, el FONACOT no es opcional: es una obligación legal que impacta directamente en la calidad de vida de tus colaboradores… y en el cumplimiento fiscal de tu empresa.
En este blog te explicamos de forma sencilla qué es el FONACOT, quiénes deben registrarse, cómo hacerlo y las consecuencias de no cumplir, todo bajo un enfoque claro y práctico para que puedas tomar acción sin errores ni sanciones.
¿Qué es el FONACOT?
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) es un organismo público que otorga créditos accesibles a los trabajadores formales para que puedan adquirir bienes y servicios.
Como patrón, tu responsabilidad es afiliarte al FONACOT y facilitar que tus trabajadores tengan acceso a estos beneficios mediante descuentos vía nómina.
¿Quiénes están obligados a registrarse?
Están obligadas todas las empresas que tengan trabajadores formales afiliados al IMSS, independientemente de su tamaño o giro establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Esto incluye a:
- Personas morales con trabajadores dados de alta en el IMSS.
- Personas físicas con actividad empresarial que tengan empleados subordinados.
IMPORTANTE: No importa si tus trabajadores aún no han solicitado un crédito: el cumplimiento es obligatorio desde que los tienes registrados.
¿Cómo me afilio como empresa al FONACOT?
El proceso es 100% en línea y bastante accesible si tienes a la mano tu documentación. Los
pasos son:
- Ingresa a https://www.fonacot.gob.mx
- Accede a la sección “Empresas / Afíliate aquí”.
- Crea una cuenta con tu RFC y datos básicos de contacto.
- Carga la documentación requerida:
- Acta constitutiva o alta en SAT.
- Comprobante de domicilio.
- Registro Patronal del IMSS.
- Identificación oficial del representante legal.
- Poder notarial (si aplica).
- Espera validación y firma el convenio digital.
Recuerda que es indispensable que tu empresa esté al corriente con el IMSS y SAT para poder completar este trámite sin contratiempos.
¿Qué implica para tu empresa estar afiliada?
Una vez que estás dado de alta, estás comprometido a:
- Descontar puntualmente los pagos de crédito a tus trabajadores vía nómina.
- Reportar esos descuentos a FONACOT de forma mensual a través del portal.
- Transferir el monto descontado en los tiempos establecidos.
Además, al estar afiliado, tus trabajadores podrán acceder a créditos con tasas preferenciales y condiciones accesibles.
¿Qué pasa si no afilias a tu empresa?
No registrarte o negarte a realizar los descuentos por FONACOT puede traer graves consecuencias:
- Multas que van de 50 a 5,000 veces la UMA (más de $500 mil pesos en casos graves).
- Imposibilidad de obtener contratos gubernamentales (por no estar al corriente en obligaciones).
- Posibles auditorías laborales o fiscales.
- Reclamos legales de los trabajadores.
Beneficios de cumplir con FONACOT
- Evitas sanciones por parte de la STPS.
- Fortaleces la imagen y reputación de tu empresa como empleador responsable.
- Mejoras la motivación y el bienestar financiero de tus colaboradores.
- Das acceso a una prestación social sin costo directo para tu empresa.
Conclusión
Estar afiliado al FONACOT no es solo una obligación legal, sino también una herramienta de bienestar y cumplimiento empresarial. Como dueño de negocio, es clave entender que este tipo de obligaciones no se resuelven solas ni con evasión, sino con una estrategia clara, cumplimiento puntual y asesoría adecuada.
Si tienes dudas sobre cómo afiliarte, cómo hacer los reportes mensuales o cómo evitar sanciones, es el momento perfecto para contactarnos. Nosotros te ayudamos a cumplir con esta obligación legal, escríbenos aquí.