A 2 meses de terminar el año: Así Debes Preparar tu Empresa Contable y Fiscalmente para Cumplir
El reloj fiscal está corriendo. Cuando faltan solo dos meses para el cierre del ejercicio, las empresas que se preparan con anticipación no solo evitan multas y correcciones de último minuto, sino que optimizan su carga tributaria, cumplen con sus obligaciones y mejoran su rentabilidad.
Si eres responsable contable, fiscal o dueño de una empresa, este es el momento ideal para hacer ajustes estratégicos y cerrar el año correctamente.
¿Por qué es urgente actuar desde OCTUBRE- NOVIEMBRE?
Muchos responsables fiscales cometen el error de dejar todo para enero o marzo. Sin embargo, los movimientos clave deben suceder en el último trimestre (oct, nov y dic) y la razón es porque:
- Se consolidan las deducciones autorizadas.
- Se identifican y corrigen errores contables.
- Se ajustan pagos provisionales y estrategias fiscales.
- Se depuran cuentas y se regularizan pendientes ante SAT, IMSS, INFONAVIT.
Lo que no se revise hoy, puede generar diferencias, multas o pagos inesperados en la declaración anual y si no quieres que te pase a ti, sigue estos pasos:
1. Cierra tu contabilidad del año hasta octubre
Antes de tomar decisiones fiscales, necesitas tener una contabilidad actualizada y depurada:
- Revisa la conciliación bancaria y saldos con clientes y proveedores.
- Verifica que todos los CFDIs estén registrados y clasificados correctamente.
- Asegúrate de que no tengas saldos duplicados, gastos mal registrados o ingresos omitidos.
NOTA: Apóyate en tus auxiliares contables y balanza de comprobación para tomar decisiones con datos claros.
2. Proyecta tu utilidad fiscal
Con base en tu contabilidad actualizada, el siguiente paso es proyectar la utilidad fiscal acumulada del ejercicio. Esto te ayudará a:
- Anticipar el ISR a pagar en la declaración anual.
- Detectar si tus pagos provisionales han sido suficientes.
- Evaluar si te conviene presentar un pago complementario en diciembre.
NOTA: Así evitas recargos, actualización y presiones en marzo-abril.
3. Asegura tus deducciones autorizadas
Aún estás a tiempo de optimizar tus deducciones fiscales antes del cierre del año:
- Revisa que todos los gastos tengan CFDI válido y método de pago autorizado.
- Paga a tiempo gastos clave (arrendamientos, intereses, asesorías, seguros, etc.).
- Considera bonos, comisiones o prestaciones laborales deducibles, como el aguinaldo pagado antes del 31 de diciembre.
- Asegúrate de que los proveedores no estén en las listas negras del SAT (EFOS).
NOTA: Una deducción mal soportada puede ser rechazada, generando diferencias de ISR.
4. Revisa tus obligaciones con IMSS, INFONAVIT y STPS
Muchos errores fiscales nacen por inconsistencias laborales y de seguridad social. En estos meses debes:
- Revisar tus declaraciones mensuales y pagos al IMSS e INFONAVIT.
- Corregir diferencias en SUA, ICSOE o SISUB.
- Preparar el pago correcto del aguinaldo y reparto proporcional de PTU (si aplica).
- Verificar que tus contratos con terceros REPSE estén completos y reportados correctamente.
NOTA: El SAT cruza datos con estas instituciones. Si detecta diferencias, puedes recibir cartas invitación o auditorías en 2025.
5. Genera papeles de trabajo y prepara tu cierre fiscal
Aprovecha estos dos meses para tener todo listo para tu declaración anual:
- Papel de trabajo de depreciaciones y amortizaciones.
- Conciliación contable-fiscal.
- Registro y amortización de pérdidas fiscales.
- Control de inventarios, obsoletos y ajustes fiscales.
- Proyección de flujo de efectivo e impuestos diferidos (si aplica).
NOTA: Tener estos documentos listos en diciembre te ahorra tiempo, errores y estrés en marzo.
6. Corrige, complementa o regulariza
Si detectas errores, omisiones o riesgos fiscales:
- Presenta declaraciones complementarias.
- Regulariza pagos pendientes con IMSS o SAT.
- Corrige CFDIs mal timbrados o con errores.
- Sustituye facturas con errores antes de que cierre el ejercicio.
NOTA: Lo que no se corrija antes del 31 de diciembre, queda fuera del ejercicio fiscal.
Conclusión
Noviembre y diciembre no son meses para esperar. Son meses para actuar.
Si tomas el control ahora, cierras el año con paz fiscal, finanzas claras y sin sorpresas en abril.
Ya sea que trabajes con un despacho externo o tengas un equipo interno, este es el momento de revisar, corregir, deducir y proyectar. Recuerda que el SAT, el IMSS y el INFONAVIT ya no trabajan de forma aislada. El cumplimiento es integral.
Si NECESITAS AYUDA para revisar el cierre de año de tu empresa antes de que sea demasiado tarde, recibe nuestra asesoría, escríbenos aquí.





