Anexo de Contratos REPSE: Requisitos Clave para Cumplir con la Ley y Proteger tu Empresa

Anexo de Contratos REPSE:
Jun 17, 2025 .

Anexo de Contratos REPSE: Requisitos Clave para Cumplir con la Ley y Proteger tu Empresa

Desde la reforma laboral de 2021 en México, las empresas que contratan servicios especializados están obligadas a cumplir con nuevos requisitos para evitar sanciones fiscales y laborales. Uno de los documentos esenciales es el anexo de contratos REPSE, el cual debe contener información específica que garantice la legalidad de la relación entre el contratante y el proveedor de servicios especializados. En este blog te explicamos qué es, qué debe incluir y cómo elaborarlo correctamente.

¿Qué es el Anexo de Contratos REPSE?

Es un documento adicional al contrato principal de prestación de servicios que incluye los datos requeridos por el artículo 15-D de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de validar que el servicio contratado es especializado y que el proveedor cuenta con registro REPSE vigente.

Este anexo permite:

  • Demostrar la legalidad de la subcontratación de servicios especializados.
  • Proteger tanto al contratista como al proveedor ante auditorías del SAT, IMSS, INFONAVIT y STPS.
  • Asegurar la deducibilidad de los pagos hechos al proveedor.

¿Qué Debe Incluir el Anexo de Contratos REPSE?

Según las disposiciones legales vigentes, el anexo debe contener al menos los siguientes elementos:

  1. Datos de ambas partes: nombre, RFC, domicilio fiscal, representante legal.
  2. Objeto del servicio especializado: descripción clara, detallada y delimitada del servicio que se va a prestar.
  3. Número de trabajadores que participarán: lista o cantidad de personal involucrado en el servicio.
  4. Duración estimada del servicio.
  5. Ubicación del lugar donde se prestará el servicio.
  6. Datos del registro REPSE del proveedor (número de folio y vigencia).
  7. Obligaciones en materia de seguridad social y fiscal: cumplimiento de pago de cuotas y retenciones.
  8. Medios de verificación y supervisión del servicio.
  9. Compromiso de entregar CFDI, pagos al IMSS e INFONAVIT, y declaraciones fiscales.

¿Por Qué es Importante Incluir Este Anexo?

  • Evita sanciones por simulación de relaciones laborales.
  • Permite la deducción fiscal del gasto por parte del contratante.
  • Cumple con lo establecido por la STPS y el SAT en sus lineamientos.
  • Protege a la empresa de auditorías futuras y le da certeza jurídica al contrato.

Recomendaciones para su Elaboración

  • Redacta el anexo en conjunto con el área legal y fiscal de tu empresa.
  • Asegúrate de que todos los datos estén actualizados y coincidan con los registros oficiales.
  • Incluye cláusulas de responsabilidad en caso de incumplimiento.
  • Guarda versiones firmadas y digitalizadas junto con el expediente de cada proveedor.
  • Actualízalo cuando haya cambios en el servicio, número de empleados o duración.

¿Qué pasa si no lo tienes?

  • Riesgo de que el gasto no sea deducible para efectos del ISR.
  • Posibilidad de sanciones por parte del SAT, IMSS, INFONAVIT o STPS.
  • Imposibilidad de acreditar cumplimiento en caso de revisión o carta invitación.
  • Presunción de subcontratación ilegal o simulación de operaciones.

Conclusión

El anexo de contratos REPSE no es un trámite más: es un documento estratégico que te protege como empresa y asegura que estás cumpliendo con la normatividad vigente.
Elaborarlo correctamente puede evitarte multas, auditorías y problemas fiscales. Si aún no lo tienes implementado con tus proveedores, es momento de llamarnos para que te ayudemos a integrarlo en tus procesos contractuales.

Si quieres evitar problemas fiscales Escríbenos aquí.

 

Soluciones contables, fiscales, laborales y de asesoría

en el ámbito administrativo y de control interno

Contáctanos

De L a V 9:00 am a 06:00 pm
+ 5543834870
contacto@mccorp.com.mx

Nuestras oficinas

Cereales 77 Int 102, Colonia Granjas Esmeralda, Delegación Iztapalapa, C.P. 09810, CDMX