Informativas Cuatrimestrales REPSE: Obligación Clave para Evitar Sanciones
Si tu empresa presta o contrata servicios especializados en México y está registrada ante el padrón REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), tienes una responsabilidad fundamental que no puedes pasar por alto: la presentación de las declaraciones informativas cuatrimestrales ante el IMSS e INFONAVIT.
En este blog te explicaremos de forma sencilla qué son, quién las debe presentar, cuándo y cómo hacerlo, así como los riesgos de no cumplir. Ideal para responsables administrativos, fiscales o dueños de negocio que deseen mantener su operación en regla.
¿Qué son las informativas cuatrimestrales REPSE?
Son declaraciones obligatorias que deben presentarlos contratistas (prestadores de servicios especializados), con el objetivo de informar al IMSS y al INFONAVIT sobre:
- Nombre y RFC del contratante o contratista.
- Objeto del contrato.
- Personal involucrado.
- Período de prestación del servicio.
- Monto pagado.
- Datos del contrato y folio REPSE.
¿Quién está obligado a presentar estas declaraciones?
- Empresas registradas ante REPSE (contratistas).
- Empresas que contratan servicios especializados, aunque no estén registradas en REPSE derivado de que es responsable solidario y debe vigilar el cumplimiento.
¿Cuándo se presentan? Fechas clave en 2025
Estas declaraciones se presentan cada cuatrimestre, dentro de los primeros 17 días del mes siguiente al cierre del periodo. Los plazos para 2025 son:
- Enero – Abril: se presenta en mayo (hasta el día 17)
- Mayo – Agosto: se presenta en septiembre (hasta el día 17)
- Septiembre – Diciembre: se presenta en enero del año siguiente (hasta el día 17)
Consecuencias de no presentar las declaraciones
- Multas desde $24,000 hasta más de $500,000 por incumplimiento.
- Riesgo de cancelación del registro REPSE.
- Imposibilidad de seguir facturando por servicios especializados.
- Auditorías por parte de la STPS, IMSS e INFONAVIT.
- Pérdida de confianza con tus clientes.
Recomendaciones clave para cumplir sin errores
- Calendariza las fechas de entrega para evitar retrasos.
- Verifica que el contrato contenga los elementos requeridos por la ley.
- Solicita los contratos celebrados en el periodo.
- Conserva evidencia documental y reportes de personal involucrado.
- Trabaja con asesores expertos si tienes dudas.
Conclusión
Cumplir con las informativas cuatrimestrales REPSE no es solo una formalidad, sino un requisito esencial para mantener tu registro vigente y evitar sanciones costosas. Estasm obligaciones se han vuelto un punto de fiscalización prioritario para las autoridades laborales y de seguridad social.
Si eres contratista o contratante, mantener tu informativa al día es parte de tu estrategia de cumplimiento y profesionalismo empresarial. Si necesitas contar con ayuda para cumplir con esta declaración te ayudamos, escríbenos aquí.